Vistas de página en total

lunes, 11 de julio de 2011

ACTIVIDAD PECUARIA

Hay explotacion en buena escala, por lo que la mayor calidad y cantidad salen del municipio para otros centros de consumo. Se destacan las siguiente lineas:
Vacuno
Porcino
Equinos
Caprinos
Ovinos
Avicolas
Apicola

USOS DEL AGUA

El agua, tanto el sector urbano como rural, se usa para el consumo humano. como ya se hizo mencion el acueducto de santa maria se surte de la quebrada el oso, mientras en la zona rural el agua es tomada directamente del nacedero a traves de mangueras que instala cada usuario.

CUENCA DEL RIO BACHE

El rio nace sobre los 2500 msnm; en su descenso cruza zonas montañosas con relieve quebrado y desemboca en rio  Magdalena, a unos 50 km del municipio de Palermo.
Por ser el eje hidrografico del municipio de santa maria, este rio se constituye en el ecosistema estrategico para la poblacion .

ACTIVIDAD AGRICOLA

Las condiciones climaticas y la fertilidad de las tierras permiten una gran variedad de productos agricolas destacandose el cafe, maiz, frijol, cacao, arracacha y yuca. por la falta de credito y el desconocimiento de tecnicas adecuadas no se han incrementado cultivos como avena, papa, trigo y cebada.

CLIMA SAMARIO

El municipio de Santa Maria se encuentra a una altura media de 2.000 msnm, con una temperatura de 18 grado centigrado. la cabecera municipal esta a 1.350 msnm.

FLORA

La inadecuadas practicas agrícolas como la tala y la quema de bosques que se realizan para ampliar la fronteras cultivables y controlar maleza pone en peligro la extinción de muchas especies.

FAUNA


Debido a la acción antrpica, se evidencia el desplazamiento de la fauna de la zona cada vez mas alta e inaccesibles, donde se haya los bosques; por esta razón, se `puede inferir que la diversidad faunistica se reduce y restringe a sectores cada dia mas pequeños.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL



Santa Maria como municipio tiene una gran importancia para el departamento del Huila, por poseer una considerable extensión del Parque Natural Nacional Nevado del Huila. Sin embargo presenta una grave problemática ambiental, básicamente el deterioro progresivo de su recurso natural.
La falta de alternativa económicas para la subsistencia del campesino lo imduce a ampliar las fronteras agricolas mediante la tala y la quema indiscriminada del bosque.